Duelo por la sanidad pública el 14E a las 17:30 en la puerta del Hospital

11 de enero de 2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca convoca una concentración en el Hospital Virgen de la Luz el próximo lunes 14 de enero a las 17.30 horas, en apoyo a los actos previstos por diferentes colectivos a nivel regional como protesta por los recortes en sanidad y la privatización de hospitales del Gobierno de Cospedal. 
  La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca ha acordado participar en los actos convocados por las diferentes plataformas a nivel regional para el próximo lunes 14 de enero, contra los recortes en materia de sanidad y contra la privatización de los hospitales de Almansa, Villarrobledo, Tomelloso, Manzanares y los futuros hospitales de Toledo y Cuenca, que tiene previsto realizar el Gobierno de Cospedal. 
  En concreto, en la capital conquense se llevará a cabo una concentración a las 17.30 h. en la puerta principal del Hospital Virgen de la Luz, para después formar una comitiva que durante una hora aproximadamente, rodeará el recinto hospitalario mostrando su duelo y protesta por la “muerte de la Sanidad Pública que está llevando a cabo el Partido Popular desde los gobiernos regional y nacional con políticas de desmantelamiento de los servicios públicos, que atentan contra la calidad de la asistencia sanitaria que se presta a los ciudadanos”. 
  La Plataforma suscribe el Manifiesto elaborado para esta ocasión por la Asamblea por la Sanidad Pública de Calidad, ya que estamos en contra de cualquier colaboración público-privada que permita la entrada de la empresa privada en la sanidad pública de nuestra región. Ya tenemos, además, los casos fracasados en las comunidades autónomas de Cataluña o Valencia, donde centros como Alzira, Manises, etc. con modelos de colaboración con la empresa privada, no han funcionado y han tenido que ser rescatados con dinero público. 
  Asimismo, y coincidiendo con el Manifiesto, desde la Plataforma “hemos venido denunciando la saturación en las Urgencias, las amenazas a los médicos para que den altas prematuras, los despidos de personal, el cierre de plantas y camas, la supresión de servicios, el retraso en la realización de pruebas diagnósticas, el aumento de las listas de espera, el cierre de agendas, la supresión de las urgencias nocturnas, que a partir del próximo día 14 afectará a 7 pueblos de Cuenca, etc”. Y nos hemos pronunciado en contra de la supresión de la asistencia sanitaria a personas inmigrantes y sin recursos, de los copagos farmacéuticos y en el transporte sanitario, prótesis y tratamientos de rehabilitación, o medicamentos de las farmacias hospitalarias, y del euro por receta, entre otras medidas que “creemos atentan contra los principios de equidad, igualdad y universalidad de nuestro sistema público de salud”. 
  Las diferentes concentraciones, a las que están llamados tanto los trabajadores del Sescam como los usuarios de la sanidad pública y la ciudadanía en general, se desarrollarán en los centros hospitalarios y en los de atención primaria, por lo que desde la Plataforma se quiere hacer un llamamiento a los conquenses para que participen en la concentración del Hospital Virgen de la Luz, y muestren así su repulsa a estos recortes que “pretenden desprestigiar el sistema sanitario público, para dar la gestión de nuestros hospitales a empresas privadas que solo aplicarán criterios de rentabilidad económica”. 
  La Plataforma quiere informar por último que mantiene su habitual concentración de los martes en las puertas del Hospital Virgen de la Luz y la Asamblea ordinaria, permanente e indefinida, que todos los lunes se celebra en el Centro Cultural Aguirre.

Fotografía de archivo de Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario