22 de enero de 2013. Nota de prensa. En momentos como este en el que la temperatura de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública en la región se eleva sustancialmente, basta mirar el caso de Toledo, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Cuenca sigue con las concentraciones de los martes en la puerta del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Desde la Plataforma se anuncia su adhesión a la "Marea Blanca Nacional" e invitan a usuarios, trabajadores, y sindicatos a participar en la próxima "Marea" prevista, en principio, para el día 17 de febrero.
Éste es el texto que se ha leído hoy en la concentración:
El martes pasado comenzamos diciendo que: "Desde el día 14 de enero, se van a cerrar las urgencias nocturnas en 21 centros de Salud de Castilla La Mancha, de los cuales, 6 se encuentran en Cuenca". Pues bien, nos congratulamos con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de acordar de manera provisional la reapertura de las urgencias cerradas por el Gobierno de Cospedal. Nos parece lamentable que la presidenta de la comunidad se atreva a decir que no se han cerrado los 21 Puntos de Atención Continuada, todo ello pese a las protestas ciudadanas que se llevaron a cabo y concretaron en Cuenca en la mayor manifestación de la historia en esta ciudad el pasado 1 de agosto, aunando pueblos y capital. Esperamos que el Tribunal Superior de Justicia ratifique su decisión de mantenerlos abiertos porque desde la Plataforma defendemos que TODOS LOS CIUDADANOS tienen los mismos derechos vivan donde vivan.
Denunciamos sin paliativos las declaraciones del Consejero, Sr. Echaniz, asegurando que en los Puntos de Atención Continuada sólo se atienden patologías menores y que no se salvan vidas. Una vez más vuelve a minusvalorar el trabajo de los profesionales sanitarios que no sólo diagnostican y tratan el problema del paciente, si no que movilizan los recursos de manera proporcionada a la patología tratada, de manera que los traslados al hospital, si son necesarios, se llevan a cabo en las mejores condiciones que garanticen la seguridad y estabilidad del paciente hasta que llega al hospital de referencia. Este triaje profesional pretende ser sustituido por una ambulancia convencional que únicamente cuenta con el conductor. No es cierto, como ha dicho la presidenta Cospedal, que dichas ambulancias sean UCI móviles.
Tampoco es cierto que los cierres se llevasen a cabo por criterios técnicos, como ha desmentido la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla la Mancha; no se ha consultado ni con técnicos, ni con profesionales, ni con Ayuntamientos.
Por otra parte, también el Sr. Echaniz afirmó que los recursos sanitarios hay que llevarlos donde más falta hacen. ¿Quién es él para determinar quién merece tener los recursos sanitarios cerca? Esa medida sólo alimenta la desigualdad y pretende quitar lo que suele ser el único servicio público o incluso privado de que disponen las poblaciones pequeñas; se vuelve a perjudicar a los más desfavorecidos. Nos atrevemos a decir que la medida podría ser incluso anticonstitucional.
En este momento nos parece más vergonzoso que nunca acudir a criterios ECONÓMICOS para aplicarlos a la Sanidad cuando el partido que sustenta al Gobierno de Castilla La Mancha está bajo sospecha por la presunta COMISIÓN DE NUMEROSOS DELITOS ECONÓMICOS. Si todo ese dinero se devolviese no sería necesario cerrar plantas de hospitales, ni puntos de atención continuada, ni PAC, ni despedir trabajadores, ni cerrar colegios. Porque lo cierto es que todo esto lo único que busca es la privatización del sistema y el cambio de modelo sanitario. Ya dijimos la semana pasada a lo que ascendían las ganancias del grupo Capio a lo largo de 2012. En concreto 1.000 millones de euros.
Nos hacemos eco también del rumor que en este momento existe en nuestro hospital de que se va a aumentar otra vez el número de puestos directivos con motivo de la creación de la Gerencia Integrada... desde la Plataforma queremos decir que nos oponemos rotundamente al seguir engordando la Administración para crear puestos A DEDO cuando esa misma Administración está despidiendo trabajadores de base a cambio de crear puestos por arriba, de hecho, en Albacete acaban de crear un SUBGERENTE:
Llevamos mucho tiempo diciendo que juntos podemos y lo reiteramos, de hecho agradecemos a los alcaldes de los distintos municipios, tanto del PP como del PSOE que se movilicen en defensa de sus ciudadanos, llegando incluso algunos de ellos a dimitir en protesta contra las decisiones de sus compañeros de filas. Y queremos desde aquí reconocer en especial la valentía del alcalde de Tembleque que ha sido el que ha iniciado los procesos judiciales en defensa de su pueblo.
Volvemos a DENUNCIAR PUBLICAMENTE según nos cuentan los usuarios que las agendas están cerradas en GINECOLOGIA Y TRAUMATOLOGIA y esto es totalmente ILEGAL E INMORAL.
Informaros de que esta Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca se ha sumado al movimiento “Marea Blanca Nacional” respaldado por la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud que como sabéis, surgió de las movilizaciones en la Comunidad de Madrid en contra de la propuesta de privatización de 6 hospitales de la Comunidad y 27 centros de Salud y que agrupa a todos los hospitales y Equipos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid así como a los usuarios y pacientes. El objetivo es realizar una próxima Marea Blanca el mismo día y a la misma hora en todo el estado, probablemente el día 17 de febrero, para lo cual se están coordinando Plataformas, Asambleas y organizaciones profesionales de todo el país. Desde aquí animamos a las organizaciones sindicales, profesionales y de usuarios de Cuenca a sumarse a este movimiento en defensa de una sanidad pública y de calidad y en contra de todas las medidas de privatización con el que algunos quieren hacer su negocio particular y que recordamos una vez más, afectan directamente a 4 hospitales de nuestra comunidad y al futuro hospital de Cuenca.
TODOS JUNTOS SÍ PODEMOS
LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN
LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE SE DEFIENDE
Fotografía de archivo: Pablo F. Alcocer.
0 comentarios:
Publicar un comentario