La campaña "No a los sacrificios en la perrera de Cuenca" sigue adelante

16 de enero de 2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Sociales de Cuenca y el Bloque Antiespecista de Cuenca siguen adelante con la campaña "No a los sacrificios en la perrera de Cuenca.
  La Plataforma y el Bloque Antiespecista de Cuenca están llevando a cabo una campaña informativa y de protesta ante la decisión de la Diputación de Cuenca de sacar a concurso la gestión de la perrera con unas condiciones económicas para las entidades concursantes, que suponen un escollo casi insalvable para las protectoras que quieran presentar un proyecto. 
  Hasta ahora, la gestión de la perrera corría a cargo de la Protectora ArcoIris, que llevaba a cabo una política de “sacrificios cero”, fomentando la adopción final de los animales. Pero la solvencia económica exigida en el pliego de condiciones alcanza los 360.000 Euros, con lo que muchas protectoras, como organizaciones sin ánimo de lucro, no están en disposición de cumplir ese punto y, por lo tanto, quedan automáticamente descartadas en el concurso, por mucho que el proyecto que pudieran presentar fuera mucho mejor en otros aspectos. 
  De esta manera, las entidades que más posibilidades tienen para conseguir gestionar este servicio público, son empresas privadas con ánimo de lucro; y es en este punto donde estriba el problema, ya que una empresa privada buscará el máximo beneficio económico, es decir, sacrificará a los perros que entren tras los 21 días que marca la normativa, ya que eso es mucho más barato que mantenerlos (a veces durante varios meses) hasta que se gestiona su adopción, como venía sucediendo hasta ahora. 
  Curiosamente, para la Diputación no supone ninguna ventaja económica la adjudicación a una empresa, pues la cantidad exigida no es un canon, sino simplemente un aval. Sin embargo, la gestión mediante una protectora crea actividad económica directa en la zona, por ejemplo, con la compra de pienso, las consultas veterinarias, las residencias caninas o el turismo (sobre todo extranjero) de adoptantes y colaboradores, etc. 
  La campaña de información, que se está llevando a cabo desde hace unos días en las redes sociales, se trasladará a las calles mañana, día de San Antón, donde está previsto el reparto en mano de material informativo. Las movilizaciones tendrán su acto central el próximo sábado a las 12 horas, momento en el que hay prevista una concentración en la Plaza de España, donde se llama a la asistencia a todos los conquenses, acompañados de sus mascotas, como protagonistas que son de esta protesta. 
  Las noticias aparecidas en los últimos días, en las que el diputado provincial Francisco Doménech afirmaba que el pliego de condiciones se había marcado en los términos descritos siguiendo escrupulosamente la Ley de Contratos, y la posterior noticia de la suspensión por parte de los Tribunales del procedimiento de contratación, hasta la resolución del recurso interpuesto por la Protectora Cuencanimal, no hace más que poner de relieve, como mínimo, que la Diputación ha optado por interpretar la ley de la manera más dura e injusta posible con los animales. 
  El anuncio de que la protectora belga Rescani está entre las tres entidades finalistas del concurso, arroja un halo de esperanza para muchos animales y las personas sensibilizadas en este tema, pero vuelve a poner de manifiesto que las condiciones del concurso son tan duras que ninguna protectora española ha tenido capacidad para hacer frente a este requisito. 
  Por todo ello, y al haber dudas más que razonables de que en el futuro, en la perrera de Cuenca, puede haber sacrificios de animales, se mantienen todas las movilizaciones planteadas inicialmente y se redoblarán por parte de los colectivos convocantes los esfuerzos para que esto no tenga lugar.

Cartel de la convocatoria.



0 comentarios:

Publicar un comentario