10 de enero de 2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca denuncia la lamentable situación en la que queda el agua de la ciudad, tras el cambio de gestión, y la manipulación del equipo de gobierno del Ayuntamiento a la ciudadanía.
Tras el cambio en la gestión del agua de nuestra ciudad, realizada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento, encabezado por Juan Ávila, la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Sociales de Cuenca sigue denunciando que este cambio es una clara mercantilización de un bien universal, y además supone la privatización de su gestión. Es por eso que desde la Plataforma se sigue pidiendo la dimisión en pleno de todo el equipo de gobierno con carácter inmediato.
Gestionar el agua de Cuenca a través de una sociedad mercantil local, acogida a la rama del derecho privado, cambiando las tasas por precios privados, y usar un bien de primera necesidad como un simple aval para un crédito con el que pagar una deuda ilegítima, generada por la mala gestión de los distintos gobiernos del PP y el PSOE que se han sucedido en el Ayuntamiento, es un atentado contra los derechos de las personas que podría tener consecuencias criminales.
En todo este proceso, que no venía recogido en el programa electoral, y que el mismo alcalde se había comprometido en no llevar a cabo, se han sucedido las mentiras para encubrir las consecuencias que realmente acarreará a la población. Además de la subida del precio del agua, de un 18%, para pagar los intereses del crédito bancario, la Plataforma denuncia que las personas se verán más desprotegidas con esta medida:
Y es que, el hecho de que el precio del agua se estipule en base al precio privado y no como tasa, permitirá que SIMc actúe en contra del Derecho Humano al agua, y por lo tanto proceda al corte del suministro del mismo, cuando se produzcan impagos en la factura. En cambio, si la tarifa del agua se tramitase como tasa, en caso de impago, antes de proceder al corte del suministro, primero deberá seguirse la vía de apremio, respetando los trámites esenciales de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común –LRJPAC-, donde el interesado podrá oponerse al corte del suministro de agua acreditando que carece de la suficiente capacidad económica para proceder al pago de la tasa, siendo un claro indicio la circunstancia de que haya resultado infructuosa la vía de apremio.
Es por esto, que la Plataforma además denuncia que este cambio ilegítimo de la gestión del agua se cebará con las personas que se encuentran en una situación económica más precaria, en mayor peligro de exclusión social y con mayor grado de desamparo por parte de las instituciones. En una ciudad con una tasa de paro forzoso alarmante, donde más de un 20% de la población acude a los bancos de alimentos, esta medida es inaceptable. La Plataforma continuará con su campaña contra el cambio de la gestión del agua de Cuenca hasta que se consiga que el Ayuntamiento dé marcha atrás con la medida y anima a la ciudadanía a participar activamente en esta lucha.
Fotografía de archivo de Cuenca Alternativa.
Fotografía de archivo de Cuenca Alternativa.
Cuando empieza la marcha atrás pake vaya yo a empujar?