7 de agosto. Nota de prensa de PSPC. Ayer, como cada lunes a las 19 h, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca celebró su asamblea en San Esteban. Tras la puesta en común de toda la información relacionada con la actualidad de nuestra sanidad pública, los ciudadanos que constituyen la Plataforma debatieron y consensuaron nuevas iniciativas y movilizaciones que se desarrollarán en las próximas semanas.
A pesar de los continuos ataques a nuestro sistema sanitario público (envidia de tantísimos estados) que está llevando a cabo el gobierno regional de Cospedal a través del Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, del Director Gerente del SESCAM, Luis Carretero y del Gerente del Área Sanitaria de Cuenca en SESCAM, Rodolfo Antuña, la Plataforma afronta el futuro inmediato con renovadas ilusiones tras la lección que la ciudadanía de toda la provincia dio en la manifestación del pasado 1 de agosto, uniendo la gente de toda la provincia para luchar por nuestro legítimo derecho a una sanidad pública, universal y de calidad.
Cabe destacar la puesta en marcha de un grupo de apoyo y asistencia jurídica para personas perjudicadas por los terribles e inmorales recortes sanitarios. Y es que puede haber personas que pierdan la vida como consecuencia de esta sinrazón que dejará sin urgencias a parte de la población del medio rural y condena al único hospital de la provincia. La Plataforma pone en servicio de la ciudadanía el teléfono 636 76 85 68 para informar y asesorar a posibles afectados, y acompañará a poner las respectivas denuncias a las personas que así lo necesiten. Desde la Plataforma informan que denunciar a los responsables directos (Cospedal, Echániz, Carretero y Antuña) de esta gravísima injusticia cuando una persona se vea dañada es un derecho del ciudadano.
Asimismo, la Plataforma comunica que con los recientes rumores que sitúan a empresas privadas explotando nuestro hospital público -pagado con los impuestos de la ciudadanía- en los próximos meses, se está estudiando la posibilidad de emprender acciones legales contra las personas responsables (Cospedal, Echániz, Carretero, Antuña) al entender que pueden incurrir en distintos delitos si se confirman estas “informaciones” que circulan cada día con más fuerza.
Respecto a las miles y miles de firmas recogidas durante “la marcha ciclista en defensa de la sanidad pública”, la Plataforma informa que ha comenzado el recuento y que las presentará en el registro en el menor tiempo posible. Agradece enormemente la buena acogida de la ciudadanía de toda la provincia ante esta propuesta y los anima a que sigan participando activamente en la defensa de nuestra sanidad y nuestros derechos. Cada firma cuenta, cada persona cuenta…
0 comentarios:
Publicar un comentario