![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilLOt6GURYqdLfGh-S29Q5Eim99B-LWKMwLpELroa1q-rHMBBSIzXzkQ86AZXco4QqqIS9bRBFE841VtaJ4bS3AKae5c48IELoGufyEx_Wmm2Zn6LD2mQFBkNKsk_bqkAxeLFZ-QQU0SY/s320/28:08:12.jpg)
Desde la Plataforma se denuncia que esta medida supone un cambio de modelo. De la sanidad universal, financiada vía impuestos, se pasa a un acceso a la sanidad pública mediante aseguramiento. Este cambio de modelo implica que la sanidad ya no es un derecho que viene reconocido desde el nacimiento a toda persona, como recoge la Constitución Española, y conduce a un sistema en el que habrá una sanidad para pobres y otra para ricos: una sanidad pública de beneficiencia para los que no tengan otra posibilidad y una sanidad privada para aquellos que puedan pagarse un seguro médico.
Han informado que el 1 de septiembre entra también en vigor la retirada de la prestación sanitaria de numerosos fármacos de uso común entre ancianos y enfermos crónicos. Para la Plataforma esta ley es completamente injusta, más si cabe si se suma a las medidas de re-pago que el gobierno ha puesto ya en funcionamiento.
Mª Ángeles García ha procedido asimismo a la lectura de una carta dirigida al
Director Gerente del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Este texto, firmado por facultativos y
personal sanitario del hospital público, le será entregado al Director Gerente. En él se pone de manifiesto la consideración de la
protección de la salud como un derecho básico del ser humano que, entre otros,
permite que las personas podamos disfrutar de forma plena y en condiciones de
igualdad de otros derechos fundamentales como son los derechos civiles y
políticos.
También se hace alusión en ella al modo en que la política de
recortes que se está aplicando al Hospital interfiere con los deberes profesionales de
facultativos y personal sanitario, siendo en muchos casos imposible
prestar una asistencia sanitaria “no ya de calidad, sino en condiciones
mínimas”. En la carta se insiste en lo precario de la actual situación en el
hospital público conquense debido al cierre de dos plantas (la 1º B y la 2ª B).
Actualmente se están ingresando a pacientes en una tercera cama en habitaciones
preparadas para dos. En esta situación los pacientes corren riesgos
graves ya que es imposible que un carro de parada o un desfibrador entren en la
habitación.
En la carta, los profesionales del hospital guiados por el Código
de ética deontológica médica denuncian la situación que se está dando en el hospital de Cuenca al tiempo que hacen responsables a la dirección del hospital y al
propio SESCAM de “cualquier responsabilidad en que pudiera incurrir por falta
de medios” y alertan que si se diera “un caso concreto de grave peligro para la
vida de un paciente procederán de forma inmediata a ponerlo en conocimiento de
la autoridad judicial por si pudiese ser constitutivo de delito”.
0 comentarios:
Publicar un comentario