7 de agosto. Nota de prensa de AIC. El Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte acaba de publicar las estadísticas provisionales que muestran
el número de docentes que han impartido clases directas a alumnos durante el
curso 2011*. Comparando con las estadísticas del curso anterior en la provincia
de Cuenca, este curso hubo 130 docentes menos impartiendo clase en la enseñanza
pública, al tiempo que los centros públicos conquenses recibieron 1423 alumnos
más que en el curso 2010-2011 (lo que supone un incremento porcentual del 3,8).
Aunque las estadísticas no lo
aclaran, parece que no tienen en cuenta el cese de 20 o 25 docentes ocurrido
cuando Marcial Marín decidió cerrar los centros de profesores a finales de
febrero. Tampoco parece que incluya en las cifras que durante el curso se han
dejado de sustituir una gran cantidad de bajas del profesorado por enfermedad,
que quedaron durante semanas sin cubrirse, lo que supone que no han sido
contratados muchos docentes, cuyo número exacto, aunque no ha sido
especificado, incrementa significativamente las cifras teóricas anteriores. Del
mismo modo, las estadísticas tampoco parecen recoger los más de 800 interinos
que fueron cesados a finales de junio, antes de que finalizara el curso
escolar, que termina con las pruebas extraordinarias de septiembre. Los alumnos
que deban presentarse a estas pruebas no serán evaluados por los docentes ya
cesados.
Al margen de que no hayan sido
hechas estas matizaciones importantes, lo que no puede ponerse en duda es que
las estadísticas desmienten las declaraciones que Marcial Marín hizo con
ocasión de la huelga de profesores del 5 de octubre de 2011. Entonces afirmó
que: “lejos de haber despidos de interinos este año habrá más interinos
ocupando vacantes”**.
Dado que los ciudadanos no
podemos disponer de los datos de la Administración hasta que ésta los hace
públicos, y por ello no tenemos otra opción que confiar en la palabra de sus
gestores, si estos datos se confirman, desde la Asamblea Intercentros de Cuenca
esperamos que el consejero pida perdón públicamente y deshaga urgentemente los
recortes o abandone su cargo. Y si no toma ninguna de estas dos decisiones, que
serían las únicas honradas, esperamos que los ciudadanos –incluidos, por
supuesto, los medios de comunicación– pongan en cuarentena cualquier palabra
que salga por la boca del consejero.
La comparación también desvela
que esos 130 docentes menos impartían clases de ESO y Bachillerato o FP. Así,
en términos porcentuales, los 130 docentes suponen un 3, 6 % menos del total,
pero en realidad son el 8, 9 % de los profesores de Secundaria, que son los que
sufrieron los únicos recortes que se han contabilizado oficialmente.
Hay que recordar que el pasado
septiembre, la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha decidió aumentar
en dos horas lectivas el horario de los docentes tanto de Primaria como de
Secundaria. El aumento de horario que al final se aplicó, hizo que se redujera
el número de profesores de está última etapa, ya que la Consejería, asustada
por el descontento que la medida estaba generando entre los docentes, optó por
el “divide y vencerás” y abandonó la idea inicial de aplicar estas reducciones
también a Primaria.
Precisar las etapas en las que se
produjeron los recortes de docentes el curso pasado sirve para ir calculando el
número de puestos que se van a perder el curso que comenzará en septiembre. El
curso que viene las medidas se van a aplicar tanto en Primaria como en
Secundaria. Además van a volver a aumentar las horas lectivas, pero también
crecerán mucho las ratios de alumnos por aula, van a desaparecer 30 colegios
rurales, se van a suprimir los apoyos de Infantil, lo que supone unos 100
profesores menos en la provincia, y ya han despedido a 13 profesores del
Conservatorio.
Siendo muy optimistas, suponemos que se reducirá en un mínimo
del 15 % el número de docentes totales. Eso son 530 docentes menos, que se
sumarían a los 130 del curso pasado. A esto hay que añadir de nuevo las bajas
que se dejarán de cubrir, esta vez amparadas por el gobierno de Rajoy, así como
la reducción pareja de interinos para sustituciones de puestos eliminados, ya
que no habrá titular al que sustituir.
Cae por su propio peso que
nosotros vamos a intentar parar esta sangría, sin esperar a enterarnos por las
estadísticas que se publicarán en el verano de 2013 de cuántos docentes se han
perdido exactamente.
Pero, con estos números encima de
la mesa, el problema sobrepasa cualquier reivindicación de los docentes. Si
todos juntos, las familias, los estudiantes, los docentes y opositores y el
conjunto de los ciudadanos de la provincia de Cuenca no actuamos de acuerdo con
la gravedad del asunto y no nos plantamos ante el desmantelamiento de nuestra
educación pública en particular y de nuestros servicios públicos en general,
¿qué futuro nos espera?
En otro orden de cosas, desde la
Asamblea Intercentros de Cuenca queremos aprovechar este comunicado de prensa
para hacer públicas nuestras condolencias a la familia y los amigos de Jesús
Cañamares. Jesús fue un gran compañero y un gran defensor de la educación
pública. No le olvidaremos.
0 comentarios:
Publicar un comentario