Las plataformas del ferrocarril de Cuenca se reunirán el próximo lunes en Toledo con el viceconsejero de Fomento

28 de septiembre. Nota de prensa. El encuentro se enmarca en las iniciativas ciudadanas en defensa de la línea ferroviaria de Cuenca. 
El encuentro del próximo lunes de representantes de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca y de la Alcarria, tiene por objeto intercambiar informaciones a raíz del documento de trabajo que ha elaborado, durante los meses de verano, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca: “Una aproximación a la interoperatividad del tráfico de viajeros en la línea ferroviaria Aranjuez-Cuenca-Utiel”. El documento redactado por técnicos de las organizaciones representadas en la Plataforma, ha contado con la participación de ciudadanas y ciudadanos de las localidades de la línea, que han manifestado sus necesidades de transporte con relación a sus cabeceras comarcales, sus capitales de provincia y las ciudades término de la línea: Valencia y Madrid. 

La Plataforma de Cuenca ha redactado este documento, porque el Ministerio de Fomento, antes del 31 de diciembre del presente año, deberá comunicar a las entidades autonómicas y locales sobre qué obligaciones de servicio público de viajeros seguirán siendo atendidas por la administración central en las líneas ferroviarias regionales, con relación a la rentabilidad económica de los servicios que circulan por estas líneas y, además, respecto a criterios de rentabilidad social de las poblaciones que atiende. 

En las últimas fechas, el citado documento de la plataforma conquense ha sido difundido a los ayuntamientos de las localidades servidas por el tren, a distintos representantes políticos y autoridades y, en breve, será presentado públicamente en la ciudad de Cuenca. Además, la Plataforma va a realizar varios actos informativos en pueblos de la línea durante el mes de octubre y otras iniciativas y colaboraciones con distintos grupos de las provincias de Valencia, Toledo y Cuenca. 

Por otra parte, la Plataforma espera proseguir sus contactos con la Subdelegación del Gobierno en Cuenca y la Diputación de Cuenca para concretar distintos temas que se plantearon en reuniones anteriores y, especialmente, la ejecución de las partidas contempladas en los Presupuestos Generales del Estado, que incluían una inversión plurianual para la conservación, mantenimiento y seguridad del ferrocarril en Cuenca. Unas dotaciones que, en caso de ser llevadas a cabo, permitirían una progresiva modernización de la línea Madrid-Cuenca-Valencia con mejores prestaciones de calidad y velocidad en los trenes. 

Por último, desde la Plataforma se quiere manifestar que todas estas acciones tienen por objeto difundir la rentabilidad social del ferrocarril de Cuenca y, de este modo, asegurar el futuro de un transporte público que sirve a las personas de nuestra provincia.

0 comentarios:

Publicar un comentario