12 de septiembre. Nota de prensa de PSPC. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca reconoce los logros alcanzados a través de las movilizaciones llevadas a cabo hasta la fecha: se mantienen abiertos los puntos de atención continuada cuyo cierre estaba previsto para el día 1 de agosto, se han paralizado diferentes medidas de recorte en Primaria y en el Hospital que se tenía previsto llevar a cabo a lo largo del verano, al tiempo que alerta: "Todas estas medidas se llevarán a cabo si no lo evitamos... y en este sentido es importante no bajar la guardia".
En el texto, leído durante la concentración de ayer martes 11 de septiembre a las puertas del Hospital Virgen de la Luz, que reproducimos a continuación, los miembros de la Plataforma anuncian la entrega en el Registro de la Subdelegación de Gobierno en Cuenca de 10.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas conquenses que apoyan el "Manifiesto por la Sanidad Pública de Cuenca".
En la concentración de ayer martes, la Plataforma hizo también un llamamiento a la solidaridad del pueblo conquense para que se posicione en defensa de la libertad de expresión y contra las medidas de criminalización de las protestas ciudadanas. Se están organizando diferentes acciones orientadas a recoger apoyos ciudadanos. La primera de ellas se concretará en un concierto que tendrá lugar en la sala Babylon el viernes 28 de septiembre. Existe, además, un correo electrónico solidaridadcuenca@gmail.com en el que la ciudadanía puede informarse sobre las sanciones represivas, así como solidarizarse con los sancionados por defender los derechos sociales.
El texto al que se dio lectura ayer es el siguiente:
"Durante la segunda quincena de julio recorrimos la provincia
denunciando las intenciones del SESCAM de cerrar catorce puntos de atención
continuada, precisamente en los pueblos más alejados del hospital donde mayor
trascendencia puede tener una atención inmediata en caso de una urgencia grave.
Un esfuerzo enorme, pero gratificante, que nos permitió conocer y
establecer lazos con las plataformas que surgieron en los pueblos afectados en
defensa de sus urgencias y que finalizó con una impresionante protesta
ciudadana el 1 de agosto contra los recortes en sanidad en nuestra provincia.
Una manifestación sin pancartas ni siglas de ningún sindicato ni
partido que aglutinó más de ocho mil ciudadanos de toda la provincia y que
demostró que ni estamos detrás de ninguna sigla política ni somos radicales
antisistema, sino que somos simplemente ciudadanos dispuestos a enfrentarnos a
unos políticos. Unos políticos que están empeñados en utilizar la estafa de la
crisis para robarnos nuestros derechos básicos, como son la sanidad, la
educación o la protección social, y para enriquecerse ellos mismos, con su
gestión, a través de sus empresas privadas.
De momento hemos conseguido que la amenaza de cierre de los puntos
de atención continuada que estaba prevista para el 1 de agosto según el propio
SESCAM no se haya llevado a cabo. Igual que muchas de las medidas de recorte y
desmantelamiento tanto en Primaria como en el hospital anunciadas por el mismo
SESCAM y que tenía previsto llevar cabo a lo largo del verano. Pero todas estas
medidas se llevarán a cabo si no lo evitamos a lo largo de este otoño y en ese
sentido es importante no bajar la guardia.
Por eso este viernes entregaremos al gerente del SESCAM y al
Consejero de Sanidad los más de 10.000 manifiestos firmados durante la vuelta
ciclista a la provincia en defensa de la sanidad pública de Cuenca y
solicitaremos de nuevo una reunión con ellos.
Aunque ya lo leímos en su momento, queremos recordar el texto del
manifiesto que más de 10.000 conquenses han suscrito:
Yo, ………………, suscribo
plenamente el siguiente
MANIFIESTO POR LA SANIDAD
PÚBLICA DE CUENCA
mediante el cual afirmo que:
La atención sanitaria
universal y de calidad es un derecho ciudadano irrenunciable, y, como tal, me
opongo a cualquier medida de exclusión de la prestación, de copago o de
reducción de la calidad asistencial; medidas que no responden a una necesidad
de austeridad sino al interés de potenciar los beneficios de la sanidad
privada.
Rechazo la visión
mercantilista de derechos básicos como la salud que conlleva la gestión privada
de la sanidad. Criterios como la equidad, la solidaridad y la igualdad deben
primar por encima de la rentabilidad económica.
El desmantelamiento de las
escuelas y consultorios locales es una sentencia de muerte para nuestros
pueblos y nuestra provincia.
El modo de vida rural y la
demografía dispersa que caracteriza a nuestra provincia necesita una
infraestructura de atención sanitaria básica que no puede medirse en términos
únicamente económicos comparando con el gasto que supone dicha atención en una
gran ciudad.
El medio rural ha demostrado
una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental que compensan el mayor
gasto en inversiones de servicios básicos. Queremos seguir viviendo en nuestros
pueblos y nuestras provincias y exigimos el mantenimiento de los servicios
públicos básicos.
Cuenca y su provincia han
sido históricamente marginadas en la inversión pública en infraestructuras y
servicios. Nos oponemos a que ahora las medidas de recorte se ceben una vez más
en nuestra provincia.
NO AL CIERRE DE LOS PUNTOS
DE URGENCIAS RURALES.
NO AL DESMANTELAMIENTO DE
LOS CENTROS DE SALUD NI DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ.
NO A
LA GESTIÓN PRIVADA Y MERCANTILISTA DE LA SALUD.
La entrega se realizará este viernes 14 a las 11 de la mañana en el
Registro de la Subdelegación de Gobierno en Cuenca, en la Plaza de España. La
finalidad de utilizar este registro es hacer ver al subdelegado de gobierno que
no nos va a amedrentar con su sucia estrategia, con su intento de criminalizar
las protestas de ciudadanos pacíficos. Que no va a conseguir acallar nuestras
voces a base de sanciones económicas injustificadas y de denuncias falsas. No
vamos a dejar que sus amenazas y sus sanciones nos callen y tampoco tenemos
intención de pagar dichas sanciones. Para ello se están dando forma y
presentando las alegaciones pertinentes y nuestra intención es llevarlo a la
instancia judicial que sea necesario para que se haga justicia.
Para poder llevar a cabo la defensa de nuestros derechos de
expresión, derecho a protestar de manera pacífica en la calle, necesitamos el
apoyo de todo el mundo. El apoyo económico y el emocional, que es casi más
importante. Para poder materializar ese apoyo solidario hemos creado una “caja
de resistencia”. Se están organizando distintas acciones para dar la
posibilidad a los ciudadanos conquenses de participar solidariamente. La
primera de ellas será un concierto solidario en la Sala Babylon en el que
actuarán desinteresadamente dos grupos y un DJ, y que tendrá lugar el viernes 28
de septiembre. El precio de la entrada irá destinado a la “caja de resistencia”
y existirá también una fila cero para todo aquel que no pueda o no desee
disfrutar del concierto pero quiera mostrar su solidaridad.
Por otro lado, aparte de seguir con las asambleas abiertas los lunes
por la tarde en San Esteban, hemos creado un foro en Internet que está a
disposición de todas las personas que quieran participar activamente en la
plataforma. La dirección es plataformasanidad.foroactivo.com, y se puede encontrar
un enlace en el blog de la plataforma. Para acceder a él basta con registrase
con su nombre y una contraseña personal. Al igual que todas las actividades de
la plataforma, este foro está abierto a todas las personas que quieran luchar
en defensa de la sanidad pública de Cuenca.
Así que nos vemos en cualquier momento en el Foro, los lunes en San
Esteban o el próximo martes aquí mismo. Y si es en los tres sitios mejor aún.
Gracias a todos de nuevo por seguir ahí".
0 comentarios:
Publicar un comentario