11 de septiembre. Nota de prensa. La Asamblea Intercentros de Cuenca alerta de las graves consecuencias que van a tener los recortes para el presente y el futuro de la educación en Cuenca. Desde la Asamblea Intercentros se hace un llamamiento "a todos los docentes, familias y estudiantes, a todos los conquenses, a apoyar con energía, difundir y sumarse a las acciones que se están anunciando en defensa de la educación pública de calidad y contra los recortes".
"LOS RECORTES EN EDUCACIÓN ARRASTRAN GRAVES
CONSECUENCIAS PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE CUENCA.
En este comienzo de curso escolar se ha cumplido la reducción masiva de docentes en la educación pública que veníamos anunciando desde junio. Los alumnos de Castilla-La Mancha, que siguen aumentando (este curso se esperan unos 10.000 más), pierden un 12 % de sus profesores. En Cuenca ese porcentaje se concreta en la no contratación de más de 400 docentes que sí trabajaron durante el curso anterior.
Enviar a 400 docentes de la provincia
de Cuenca al paro es una auténtica barbaridad cargada de graves consecuencias.
Es una barbaridad que tiene como responsables a los políticos que han tomado
tan lamentable decisión y que, para mayor desgracia de todos, se felicitan por
ella.
Esta expulsión de la vida laboral de
400 docentes en la provincia de Cuenca hay que sumarla a la realizada en el
curso escolar 2011-2012. Durante el verano hemos podido saber al fin que en el
curso pasado 130 profesores, como mínimo, dejaron de impartir clase a los
alumnos conquenses. Estamos hablando, entonces, de unos 550 profesores menos en
la provincia en dos cursos.
Estas son las
consecuencias de las medidas que Rajoy y Cospedal vienen tomando desde que
empezaron a gobernar. En el curso que comienza:
-Los grupos de alumnos van a ser mucho más numerosos, lo
que supondrá un deterioro del ambiente de estudio en las clases y la
imposibilidad de aplicar una atención personalizada a los alumnos.
-Algunos niños habrán de desplazarse a estudiar a otro
pueblo. Sólo en la provincia de Cuenca se han cerrado 29 colegios, la mitad
aproximadamente de los que se han cerrado en toda Castilla-La Mancha.
-Los alumnos de infantil con dificultades no van a tener
Profesor de apoyo, porque “nuestros” representantes han decidido eliminarlo.
-Los docentes que tengan la suerte de trabajar estarán
más cansados, estresados, peor pagados, con un peor programa de formación
y peor coordinados unos con otros por tener dificultad horaria para
preparar juntos actividades educativas.
-Los alumnos cuyo profesor caiga enfermo, esperarán
semanas antes de que llegue un profesor sustituto.
-A todo esto se le debe sumar los recortes en la
gratuidad de libros, en comedor, en trasporte, el encarecimiento de los
materiales escolares, el deterioro de la calidad de las instalaciones de los
centros cuyo presupuesto se ha reducido en un 30%, en las actividades de la
tarde y en la atención humana de toda la comunidad educativa.
En fin, un ataque
sin precedentes a la educación pública o lo que es lo mismo al futuro de la
provincia, de la región y del país, un ataque sin precedentes a la educación
que es la educación de tod@s y para tod@s, de y para todas las personas, vivan
en donde vivan y tengan los recursos que tengan.
La educación pública es también la
educación de aquellas familias que llevan a sus hijos a colegios privados, ya
que debe estar ahí siempre esperando en caso de que, por razones económicas o
de otra índole, una familia decida abandonar la privada.
Ya empieza a conocerse, por lo demás,
la autentica realidad del coste de la educación concertada. La Organización de
Consumidores y Usuarios acaba de sacar a la luz los resultados de un trabajo de
campo que desvelan que los colegios concertados cuestan un 70% más que los
públicos*.
Parece claro, si enfocamos ahora el
problema desde el punto de vista del trabajo docente, que los gobiernos de
Rajoy y Cospedal sólo buscan la desprofesionalización y la precariedad de los
profesores.
Hacia ese objetivo se dirigen todas
las medidas con las que están dañando gravemente sus condiciones laborales,
hacia ese objetivo se dirigen las bajadas de sueldo, incluida la eliminación de
la paga extra de navidad.
La bajada de sueldo sumada a la destrucción
sistemática de puestos de trabajo docente va a redundar, por otro lado, muy
negativamente en la economía de toda la provincia.
El poder adquisitivo de los interinos
baja más que el del resto del profesorado. A los interinos ya no les pagan
tampoco las vacaciones de verano, y tienen que ir al paro, con lo
que ven interrumpidos los periodos cotizados a la seguridad social que
suman para la jubilación. Para colmo, Cospedal ha abierto la posibilidad de
reducir un 15% las horas de trabajo y el sueldo de los interinos.
Asimismo, los desplazamientos y el
número desproporcionado de plazas a media jornada que han sido adjudicadas (un
47 % del total) va a obligar a muchos docentes a tener que vivir lejos de su
familia, con un gasto extra abusivo y, en el caso de los interinos a media
jornada, con un sueldo reducido a la mitad.
Como hemos
dicho al principio, la responsabilidad de las medidas de recortes es de los
políticos que están tomando las decisiones. Pero, la responsabilidad es, en
segundo lugar, de los docentes, familias, estudiantes y ciudadanía en general
que les estamos permitiendo que destruyan el bien común de la educación.
Es nuestra responsabilidad defender
nuestros derechos y exigir a los políticos que los respeten. Por eso, desde la
Asamblea Intercentros de Cuenca llamamos a todos los docentes, familias y
estudiantes, a todos los conquenses, a apoyar con energía, difundir y sumarse a
las acciones que se están anunciando en defensa de la educación pública de
calidad y contra los recortes".
0 comentarios:
Publicar un comentario