Las plataformas del ferrocarril de Cuenca se reunirán el próximo lunes en Toledo con el viceconsejero de Fomento

28 de septiembre. Nota de prensa. El encuentro se enmarca en las iniciativas ciudadanas en defensa de la línea ferroviaria de Cuenca. 
El encuentro del próximo lunes de representantes de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca y de la Alcarria, tiene por objeto intercambiar informaciones a raíz del documento de trabajo que ha elaborado, durante los meses de verano, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca: “Una aproximación a la interoperatividad del tráfico de viajeros en la línea ferroviaria Aranjuez-Cuenca-Utiel”. El documento redactado por técnicos de las organizaciones representadas en la Plataforma, ha contado con la participación de ciudadanas y ciudadanos de las localidades de la línea, que han manifestado sus necesidades de transporte con relación a sus cabeceras comarcales, sus capitales de provincia y las ciudades término de la línea: Valencia y Madrid. 

La Plataforma de Cuenca ha redactado este documento, porque el Ministerio de Fomento, antes del 31 de diciembre del presente año, deberá comunicar a las entidades autonómicas y locales sobre qué obligaciones de servicio público de viajeros seguirán siendo atendidas por la administración central en las líneas ferroviarias regionales, con relación a la rentabilidad económica de los servicios que circulan por estas líneas y, además, respecto a criterios de rentabilidad social de las poblaciones que atiende. 

En las últimas fechas, el citado documento de la plataforma conquense ha sido difundido a los ayuntamientos de las localidades servidas por el tren, a distintos representantes políticos y autoridades y, en breve, será presentado públicamente en la ciudad de Cuenca. Además, la Plataforma va a realizar varios actos informativos en pueblos de la línea durante el mes de octubre y otras iniciativas y colaboraciones con distintos grupos de las provincias de Valencia, Toledo y Cuenca. 

Por otra parte, la Plataforma espera proseguir sus contactos con la Subdelegación del Gobierno en Cuenca y la Diputación de Cuenca para concretar distintos temas que se plantearon en reuniones anteriores y, especialmente, la ejecución de las partidas contempladas en los Presupuestos Generales del Estado, que incluían una inversión plurianual para la conservación, mantenimiento y seguridad del ferrocarril en Cuenca. Unas dotaciones que, en caso de ser llevadas a cabo, permitirían una progresiva modernización de la línea Madrid-Cuenca-Valencia con mejores prestaciones de calidad y velocidad en los trenes. 

Por último, desde la Plataforma se quiere manifestar que todas estas acciones tienen por objeto difundir la rentabilidad social del ferrocarril de Cuenca y, de este modo, asegurar el futuro de un transporte público que sirve a las personas de nuestra provincia.

Read more »

Educación sexual para no abortar. Aborto libre para decidir

28 de septiembre. Nota de prensa. El colectivo conquense Juventud comunista aboga por la educación sexual para no abortar y por el derecho a decidir libremente sobre el aborto.

En la constante batalla por el derecho a decidir libremente sobre nuestros cuerpos, desde 1990 las mujeres marcamos en nuestro calendario el 28 de septiembre como día internacional por la despenalización del aborto. Hoy, después de veintidós años de lucha por el derecho a decidir, nos encontramos con que la derecha política de este país quiere arrebatarnos los derechos conquistados en materia de regulación sanitaria del aborto, volviendo a una ley de 1985 que no hace sino retroceder los pasos que tanto costó avanzar. 

En esta ocasión, los cambios que se plantean introducir ahondan en la cuestión fundamental de este derecho, que es cómo ejercerlo. La propuesta lanzada por el Gobierno se centra en la eliminación de los plazos introducidos en la Ley de 2010 que, pese a no sacar el aborto del Código Penal ni garantizar equidad territorial, entre otros, establecía una serie de plazos en los que poder interrumpir voluntariamente el embarazo. 

Volver a una ley sobre la I.V.E. basada en supuestos y no en derechos, establece de facto la primacía de unos criterios médicos frente a la voluntad de la mujer para poder decidir libremente. 

Estos criterios sobre los que la Ley se basaría tienen su origen en los más rancios valores patriarcales, que además de abocar a miles de mujeres a la práctica del aborto en clínicas privadas, y en muchísimas ocasiones clandestinas, van unidos a una reforma en la sanidad pública que deja sin acceso a ella a las personas inmigrantes sin papeles, constituyendo un problema no sólo de género, sino también de clase. 

Este brutal ataque del Gobierno sobre las conquistas en materia de derechos reproductivos tiene el único objetivo de unir ideológicamente a los sectores más conservadores de la derecha, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis política y financiera, contra uno de los derechos más debatidos y que más daña al patriarcado, la conquista de nuestro propio cuerpo. 

Ante esta situación, nuestra posición no puede ser otra más que la de la lucha. 

Luchar tal como desde hace décadas se está haciendo por tener derecho a decidir sobre nuestra vida, empoderándonos frente a los intentos de colonización de nuestros cuerpos y defendiendo la educación sexual como la mejor y más efectiva medida de prevención, haciendo hincapié en la necesidad de conocer nuestro cuerpo y nuestra sexualidad y desponjándonos de los tabúes y dogmas morales que relegan la sexualidad de la mujer al medio de satisfacción de la del hombre. 

MUJER, TU CUERPO EN UN CAMPO DE BATALLA.

DEFIÉNDELO.



UJCE en Cuenca: www.jccuenca.blogspot.com
dirección de correo electrónico: cuenca@jccastillalamancha.org

Read more »

La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca con las madres de Cañada del Hoyo


27 de septiembre. Nota de prensaLa Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca considera que es vergonzoso el modo en que la administración educativa está gestionando el cierre de los colegios de Cañada del Hoyo, Puente de Vadillos y Castillo de Garcimuñoz y apoya enteramente a las familias luchadoras de estos pueblos conquenses que nos están enseñando a todos que tenemos que defender nuestros derechos con determinación. La Plataforma se pregunta, especialmente, hasta dónde quiere llegar el PP forzando la situación hasta el punto de que las madres de Cañada del Hoyo tengan que ponerse en huelga de hambre indefinida para defender su derecho a escolarizar a sus hijos en el colegio del pueblo.



La opción que el partido en el gobierno ha tomado de castigar a los pueblos que no tienen alcaldía del PP sólo tiene un nombre y se llama “estrategia del voto del miedo”. Consiste en recortar en educación y sanidad en los pueblos donde han votado a alcaldes de otro partido y en salvar de los recortes a los pueblos con alcalde del PP. Esto, lo haga quien lo haga, es una vergüenza y nada tiene que ver con la democracia. Es puro y duro despotismo. 

La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca, en la reunión que mantuvo el pasado lunes 24, acordó sumar gente para ir a Cañada del Hoyo a mostrar su apoyo a las valientes madres que han decidido defender sus derechos contra las imposiciones arbitrarias de los gobernantes. Será una tarde de la semana que viene que anunciaremos con suficiente antelación. 

En esa misma reunión se decidió realizar diferentes acciones, la más importante de las cuales será una jornada de defensa de lo público el día 27 de octubre. Ese día organizaremos actividades en la c/ Carretería por la mañana, y por la tarde realizaremos una asamblea con las plataformas en defensa de los servicios públicos de toda la región que quieran acercarse a Cuenca. La jornada terminará con una gran manifestación. 

De aquí a entonces no vamos a dejar de hacernos notar. Animamos a todos los conquenses a asistir al Concierto solidario por la libertad de expresión que se celebrará el viernes 28 a las 22 h. en la sala Babylon o a adquirir entradas de fila 0. Y les invitamos, igualmente a todos, a visitar el sábado 29 por la tarde la Feria de Naturama, luciendo las camisetas con las que se identifican nuestras reivindicaciones: la verde de educación, la blanca de sanidad, la naranja de servicios sociales, la negra de los empleados públicos, etc. Además seguiremos informando de los recortes y de sus consecuencia para la ciudadanía allí donde tengamos oportunidad. Cada vez más personas nos estamos concienciando de que esto no es normal. 

Por último, la Plataforma, a petición de varios miembros de la misma, estudiará apoyar públicamente la manifestación en contra del cementerio nuclear que tendrá lugar el próximo 20 de octubre por las calles de Cuenca.



Noticias sobre las madres de Cañada del Hoyo en huelga de hambre en este enlace:
El Plural

Read more »

Ciudadanos por la República denuncia la criminalización de las movilizaciones sociales en Cuenca

27 de septiembre. Nota de prensa. El colectivo republicano denuncia la estrategia de criminalización de las movilizaciones sociales en Cuenca. Desde la Asociación republicana se anima a asistir al concierto en la sala Babylon en solidaridad con los ciudadanos sancionados. 

En su última Junta Directiva la Asociación “Ciudadanos por la República” de Cuenca aprobó una resolución en la que expresaba su más clara denuncia ante las continuas pruebas de criminalización y represión de las diversas movilizaciones y actos de protesta que desde los últimos meses se están llevando a cabo en la provincia de Cuenca. 

Una estrategia que intenta amedrentar y amordazar la respuesta social, ciudadana y democrática de las personas que participan en las diferentes convocatorias que las Plataformas, Asociaciones y organizaciones promueven para dejar oír su voz contra las políticas de recortes, las imposiciones o acuerdos que perjudican a la mayoría social de los conquenses. 

Una participación democrática, ejerciendo su derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión, que se intenta acallar con la muchas veces desproporcionada presencia policial y con las indiscriminadas identificaciones que están generando toda una serie de sanciones y multas. 

Desde el colectivo republicano se considera que esta dinámica de generar miedo no puede hacer desfallecer la fuerza democrática del inconformismo contra las políticas injustas y sin la legitimación social necesaria. Parece que estamos volviendo a otros años oscuros y de hierro cuando la falta de libertades y la elaboración de listas de “desafectos al régimen” era lo cotidiano. 

Por último la Asociación republicana hace una llamada para asistir masivamente al concierto solidario que se ha organizado para este viernes, 28 de septiembre, en la sala Babylon con la intención de recoger ingresos para la defensa jurídica de las personas afectadas en los procedimientos sancionadores incoados desde la autoridad gubernativa. 

Un concierto que será una nueva iniciativa en defensa de los derechos fundamentales de Libertad de Expresión y Derecho de Reunión y una muestra más de que la sociedad conquense más concienciada y comprometida va a seguir luchando, movilizándose y protestando.

Más información en: 
C:\Users\campisierra\Desktop\SALVAPANTALLAS ASOCIACION\SELLO DEFINITIVO trasnparente.gif


Read more »

La UJCE denuncia la brutal represión policial y pide la liberación inmediata sin cargos de los detenidos el 25S

27 de septiembre. Nota de prensa. La Juventud Comunista exige al ejecutivo el cese de Cristina Cifuentes como Delegada del Gobierno en Madrid por el despliegue policial absolutamente desproporcionado y extremadamente violento en el centro de la ciudad, que ha sido el causante de los disturbios y la represión contra el pueblo que está defendiendo legítimamente sus derechos en las inmediaciones del Congreso de los Diputados. 

Desde el referente juvenil del PCE, denuncian el aumento de la represión policial en las últimas movilizaciones, como herramienta política del Gobierno encaminada a infundir el miedo entre los movimientos sociales, estudiantiles y sindicales, a través de sanciones, multas, juicios y violencia policial contra la clase trabajadora.

Desde la UJCE se anima a la juventud estudiantil y obrera, a los y las jóvenes desempleados a no dejarse intimidar y responder en la calle, hoy, mañana y las próximas semanas en todos los ámbitos y en todos los frentes a los ataques de la troika y el Gobierno, como representantes del capitalismo y sus gestores políticos. 

¡Porque la represión no podrá parar las movilizaciones populares!

¡La lucha es el único camino!


Fuente: UJCE en Cuenca: www.jccuenca.blogspot.com

Read more »

La sección regional de CGT denuncia la precariedad laboral de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales en la región

27 de septiembre. Nota de prensa. Desde la sección regional de CGT TRAGSA en la región denuncian la precariedad laboral de los y las trabajadoras de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) gestionados por la empresa TRAGSA y dependientes del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación (MAGRAMA).

La situación de este colectivo a día de hoy sigue siendo la misma que la de todos los veranos: bandera para la propaganda ministerial en época de incendios forestales y futura precariedad económica y profesional para el otoño y el invierno. 

A la habitual falta de noticias a la continuidad para la campaña de prevención de incendios forestales este año se une una más que probable reducción en el ya de por sí ridículo salario que cobran estos trabajador@s, calificado por el mismo ministro Arias Cañete como altamente especializados. 

Recordemos que estos brigadistas se desplazan a los incendios en helicópteros, que están registrando una siniestralidad al alza, se les ubica en los sectores más complicados de los incendios y tienen que mantener un nivel físico adecuado a la dura actividad a desarrollar. 

Todo esto por el “módico precio” de unos 1.000 euros al mes, en los que se incluyen peligrosidad, turnicidad y disponibilidad, relegando a este colectivo a la menor categoría dentro del convenio TRAGSA que nos regula, estando por debajo de un peón, ordenanza, almacenero, conductor, oficial de oficios, ….con todo nuestro respeto a todos los colectivos. 

Desde el MAGRAMA siempre han definido a sus BRIF como "unidades helitransportadas de personal altamente especializado en la extinción de incendios forestales", por lo que no se entiende la dejadez y abandono que padecen estos trabajadores una vez finalizada la campaña de extinción, ya que acaban en octubre y no saben fecha de reinicio en las labores de prevención, fundamentales para una efectiva (y barata) lucha contra los incendios forestales. 

Estas labores resultan imprescindibles tanto para la prevención de los incendios, construyendo cortafuegos, fajas auxiliares, etc., como para la adquisición y mantenimiento de la necesaria soltura en el manejo de herramientas por parte de los especialistas. 

Toda esta precariedad se justifica por falta de presupuesto para la continuidad de las personas-contribuyentes-trabajadores. En estos tiempos de crisis económica se invierten millones en medios aéreos, y en proyectos de lucha contra los efectos de los incendios multimillonarios, y se ahorra en labores de prevención en invierno, mucho más efectivas y baratas, y que además generan empleo y cierta estabilidad para este colectivo. 

El contador no se pone a cero cada verano, la pérdida ecológica es irrecuperable, las miles de hectáreas destruidas tardarán más de dos legislaturas en recuperarse (con lo cual a l@s polític@s les importa una mierda). 

Desde CGT exigimos al MAGRAMA que acaben con el engaño al que someten a sus trabajadores y a la opinión pública, y obligue a la empresa adjudicataria TRAGSA a mantener a este colectivo con las condiciones de trabajo dignas y estables que se merecen. 

LUCHA Y SALUD, COMPAÑER@S!!!!

Read more »

Activistas de la Plataforma contra el cementerio nuclear en Cuenca ofrecen productos de la tierra "radioactivos"

25 de septiembre. Nota de prensa de la PCCNC. Esta mañana a las puertas del Auditorio de Cuenca, activistas de la plataforma han repartido queso, ajo y vino radiactivo a miembros de la confederación de empresarios a su llegada al Auditorio para una reunión informativa. A esta reunión también asistió el presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA) . La Plataforma contra el cementerio nuclear mostraba así su rechazo al proyecto de instalación de un basurero nuclear en la provincia. 

Las activistas asumiendo el rol de azafatas, se dirigieron a los asistentes que entraban en el Auditorio, para ofrecerles ajos, queso y vino, que presentaban como "Denominación de origen Villar de Cañas cosecha 2020" y supuestamente "radiactivas". 

Esta pelicular forma de protestar se puso en escena de forma siempre amable y sin molestar a los empresarios. Todo trascurrió con normalidad y la mayor parte de los asistentes se mostró relajado y dispuesto a soportar la broma. No así José María Sainz que respondió al ofrecimiento de productos de la tierra de las activistas con un "Os los metéis por los cojones" 

A pesar de que la protesta fue siempre tranquila, las activistas fueron identificadas por agentes de la policía, antes incluso de empezar su acción. 

Para María Andrés (portavoz de La Plataforma) "Es muy triste que desde el ámbito político se utilicen a funcionarios (en este caso miembros de la policía) para intentar limitar la libertad de expresión en una actividad tranquila y pacífica. Esto demuestra el nerviosismo de los que intentan imponer este cementerio nuclear. En cualquier caso, los agentes (en general) se comportaron de forma correcta". 

"Las movilizaciones contra el cementerio nuclear no tiene marcha atrás porque nacen de un sentimiento profundo de defensa de la vida, de nuestros hijos y del mundo rural. La mayoría de los ciudadanos están indignados ante los recortes sociales y que sólo se acuerdan de esta provincia para traer basura nuclear. Esa indignación se pondrá de manifiesto el próximo 20 de octubre en la manifestación que se celebrará en Cuenca". Ha finalizado Andrés".

Para ver vídeo pinchar aquí

Para más información: 


Read more »

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca anuncia nuevas acciones conjuntas para este otoño caliente

25 de septiembre. Nota de prensa PSPC. Hoy martes 25 de septiembre a medio día, en la concentración que viene siendo habitual cada martes en la puerta del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, miembros de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca darán a conocer algunas de las acciones organizadas desde la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca así como desde otros colectivos conquenses para este otoño.

El texto leído en la concentración es el siguiente:

ESTO NO ES NORMAL; por más que se empeñen en repetirlo TODAS las autoridades de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ni en Sanidad, ni en Educación ni en ninguno de los Servicios Públicos se puede decir que se estén llevando las cosas con normalidad. 

Este ha sido un inicio de curso escolar caótico, donde han desaparecido solo en la provincia de Cuenca más de 400 docentes, donde alumnos han tenido que cambiar de centros porque en sus localidades han cerrado escuelas, y donde padres se sienten desamparados ante una política de recortes que se basa en el color que gobierna los ayuntamientos. 

No es normal que se prevea un cierre de servicios de urgencias de localidades en nuestra provincia, que se ven abandonadas por un gobierno que recorta en Sanidad y derrocha en agua embotellada de 5 € el litro... 

No es normal que el hospital sigan las agendas cerradas en diferentes especialidades, y que la gente tenga que optar por otro tipo de servicio sanitario porque en Cuenca no le atienden con la calidad que teníamos hasta hace unos meses. 

No es normal que cientos de trabajadores estén agonizando esperando la carta de despido, en vistas a la próxima reestructuración que el gobierno neoliberal tiene preparada para este otoño que acaba de comenzar. Y seguir engordando las listas del paro, que es lo único que crece en nuestro país. 

Por todo esto, porque no es normal, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca, en coordinación con el resto de plataformas que trabajan por defender los Servicios Públicos de Cuenca, no baja la guardia, y estamos preparando acciones de cara a este otoño. 

Este sábado 29, a las 6:30 de la tarde, os invitamos a asistir al recinto Ferial, a Naturama con nuestras camisetas reivindicando una Sanidad y Educación pública para todos, por que es nuestro derecho, porque nos tenemos que hacer visibles y esta deuda no la hemos creado nosotros. 

El miércoles 3 de octubre, subiremos a Cañada del Hoyo a apoyar a esas madres y padres y a sus hijos, en la defensa de su escuela rural, porque NO ES NORMAL que otros municipios en igualdad de condiciones mantengan su escuela y a ellas no se lo permitan. 

El 6 de octubre, un grupo de trabajo dentro de la plataforma, está preparando con motivo de la SEMANA EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SALUD y bajo el lema MOVILIZATE EN TU LOCALIDAD, una jornada en carretería, donde habrá mesas informativas contra la privatización de nuestra sanidad, tomas de tensión, y otras actividades durante la mañana del sábado. 

El sábado 20 de octubre, la plataforma en defensa de los servicios públicos apoya la manifestación en contra del cementerio nuclear en Villar de Cañas, que tendrá lugar en nuestra capital, porque no es normal que nos quiten la Sanidad, la Educación, los Servicios Públicos y Sociales, y quedemos relegados a ser el vertedero de la basura radiactiva de todo el país. 

El 27 de octubre, Cuenca cobrara vida en su artería principal como ya lo hizo el pasado 16 de Junio, en las II JORNADAS POR LO PÚBLICO DE CUENCA. Os invitamos a participar, a preparar y construir las actividades con nosotros este día, porque los servicios públicos somos TODOS y son PARA TODOS. 

Ademas de estas acciones, os recordamos que este viernes 28 en la Sala Babylon de Cuenca habrá un concierto Solidario por la libertad de expresión, para recaudar dinero para la defensa de las personas multadas en diferentes manifestaciones de la ciudad, personas, que como ya sabéis están siendo perseguidas de manera totalmente injustificada, y no es más que otro ataque del estado hacia las personas que defendemos nuestros derechos, los vuestros. Cualquier aportación que hagáis será bien recibida, incluso si no podéis asistir, hay a la venta entradas de fila cero, o podéis ingresar la voluntad en el número de cuenta 2105 3003 14 1290018943 

También queríamos informaros, como sabréis algunos de vosotros, hoy en Madrid hay una manifestación PACÍFICA, aunque diferentes autoridades del gobierno y oposición se hayan empeñado en desprestigiarla y catalogarla de golpe de estado, cosa que es totalmente falsa. Esta tarde los ciudadanos llegados de toda la nación rodearán el congreso de los Diputados: Bajo el nombre “Ocupa el Congreso”, entendiéndolo como la ocupación simbólica del espacio de decisión sobre nuestro presente y nuestro futuro, convocan a la ciudadanía de toda España hoy, 25 de Septiembre de 2012, a manifestarse rodeando el Congreso de forma indefinida hasta conseguir la dimisión del gobierno actual, la disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado y la apertura de un proceso de transición hacia un nuevo modelo de organización política, social y económica, haciendo de éste, el llamamiento de unión de todas las luchas por una sociedad más justa y democrática. Son muchos los colectivos que apoyan está convocatoria ciudadana... porque ESTO NO ES NORMAL... 

Os animamos a participar en todas estas acciones y si queréis información, el número de teléfono de la Plataforma de Sanidad es el 636 768 568, 

el blog sanidadpublicacuenca.wordpress.com/

y nuestro foro de asamblea virtual plataformasanidad.foroactivo.com


Muchas gracias....

Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca

Read more »

Cuenca se prepara para decir NO al cementerio nuclear


25 de septiembre. Nota de prensa PCCNC. Son numerosos los actos que desde la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca se van a llevar a cabo a lo largo de este mes de septiembre y el próximo mes de octubre. Estos actos culminarán con una gran manifestación que tendrá lugar el día 20 de octubre en la capital conquense. Ayer, en el "segundo lunes de cacerolada", decenas de conquenses se dieron cita en el centro de la ciudad para mostrar su rechazo al cementerio nuclear. Otras propuestas que la plataforma ha puesto en marcha son: concentraciones en Tarancón, una marcha a pie de 130 km con el apoyo de burros, así como dos actos culturales, uno en Tomelosos y otro en Alconchel de la Estrella. 

Los lunes 1, 8 y 15 de octubre se realizarán nuevas caceroladas en la calle arretería de la capital conquense a las 20 h. Los mismos días y a la misma hora, también los taranconeros podrán dar a conocer su oposición al cementerio nuclear delante del Auditorio.

El sábado 29 de septiembre a las 19:00, se realizará un concierto en Tomelloso organizado por la Coordinadora por los Servicios Públicos de la Comarca de Tomelloso. La Plataforma está invitada para dar a conocer su lucha.

También el 29 y en Alconchel de la Estrella, se realizarán dos actividades a cargo de "La Cosa Radiactiva" ( http://www.lacosaradiactiva.uncoded.es/):
11.00 CHARLA: ¿Radiactividad? Qué es, cómo medirla y cómo visualizarla. Distopías y utopías.
21.30 Actuación en la calle: Representando la radiactividad natural con láser y ruido.

Desde el 10 al 14 de octubre y organizada por la Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela (ACEM) y con la colaboración de la Plataforma, se realizará una marcha a pié de 130 km con el apoyo de unos 25 burros. La marcha partirá el miércoles 10 de octubre desde Villamalea (Albacete) para llegar el domingo 14 a Villar de Cañas.

Finalmente el sábado 20 de octubre y en la capital conquense, tendrá lugar una manifestación, que partirá a las 6 de la tarde de la Glorieta González Palencia, para finalizar en la Plaza de España. Esta Manifestación no sólo la convoca la Plataforma, también lo hace la Coordinadora Estatal Antinuclear (CEAN). De esta manera, todo el movimiento contrario a la energía nucelar del Estado se dará cita en Cuenca el 20-O.

"Los apoyos y la solidaridad de numerosos colectivos y personas particulares, como la "Coordinadora por los Servicios Públicos de la Comarca de Tomelloso", "La Cosa Radiactiva", ACEM o La CEAN, demuestra el crecimiento del movimiento ciudadano contra el Cementerio Nuclear que ya es imparable. Crece la indignación, no solo es en la provincia de Cuenca sino también en toda Castilla-La Mancha y más allá. La lucha contra el cementerio nuclear es una lucha a favor de la vida, del mundo rural y de un futuro mejor para todos." Ha declarado María Andrés Portavoz de La Plataforma.

Más información: Marcha con burros: http://www.facebook.com/events/311349978973272/

Read more »

VI marcha en burro de ACEM a Villar de Cañas en protesta por el proyecto de instalación de un basurero nuclear en Cuenca

24 de septiembre. La Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela, integrada en la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, va a realizar una marcha a pie en protesta contra el proyecto de instalación de un basurero nuclear en la provincia. La marcha, a la que está invitado cualquier colectivo o persona, tendrá un recorrido de 130 km y transcurrirá desde Villamalea hasta el paraje de Los Boleos en Villar de Cañas entre los días 10 y 14 del próximo mes de octubre. El lema que guía la marcha es: "Ama a la madre tierra. No al cementerio nuclear en Villar de Cañas, ni en ningún sitio".

      Desde la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca se recuerda, además, que hoy lunes 24 de septiembre, tendrá lugar en la calle Carretería de Cuenca, frente a la antigua parada de taxis, el segundo "lunes de cacerolada", al que se invita a participar a cualquier colectivo o persona.

    En los últimos meses se está planteando la instalación de un basurero nuclear (eufemísticamente llamado ATC) para albergar los residuos radioactivos de alta actividad de todas las centrales nucleares de España. El paraje de Los Boleos, en el término municipal de Villar de Cañas (Cuenca), es el emplazamiento idóneo según los gobiernos de España y Castilla-La Mancha.

    La Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela (integrante de la Plataforma contra la Instalación del Cementerio Nuclear en Cuenca) bajo el lema “AMA A LA MADRE TIERRA. NO AL CEMENTERIO NUCLEAR EN VILLAR DE CAÑAS, NI EN NINGÚN SITIO. NUCLEARES NO, GRACIAS”, va a realizar una MARCHA A PIE DE 130 KILÓMETROS CON EL APOYO DE BURROS/AS DESDE VILLAMALEA (LA MANCHUELA, ALBACETE) HASTA EL PARAJE DE LOS BOLEOS (VILLAR DE CAÑAS) entre los días 10 y 14 de octubre de 2012, para protestar contra este megaproyecto salvaje que quieren instalar en nuestra tierra. Una marcha-protesta idéntica a esta llevamos a cabo desde ACEM en octubre de 2010 entre la ciudad de Albacete y el paraje de Las Hoyas (Zarra, Valencia), lugar que entonces era considerado el más “idóneo” para el cementerio nuclear por parte del Gobierno de España.
El itinerario aproximado será el que muestra la siguiente tabla, siempre por caminos rurales, en contacto directo con la Naturaleza. Cualquier persona o colectivo interesado puede unirse a esta MARCHA en el trascurso de la misma donde mejor le venga, cuidando de prever lo necesario para el avituallamiento y la pernocta. SÓLO LA MOVILIZACIÓN SOCIAL PACÍFICA DE LA CIUDADANÍA FRENARÁ LOS DELIRIOS DE ESPECULACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y CARGOS POLÍTICOS QUE NO NOS REPRESENTAN.

Más información:

Goyo 629383890

Ximo 686680767

Quinciano 609418218

MIÉRCOLES DÍA 10 DE OCTUBRE. ETAPA 1: VILLAMALEA (ALBACETE)-LEDAÑA-CASAS DE JUAN FERNÁNDEZ-CASAS DE SANTA CRUZ (CUENCA). 25 KMS
8:30 SALIDA DE VILLAMALEA
11:00 LEDAÑA (ALMUERZO)
12:30 SALIDA DE LEDAÑA
14.30 CASAS DE JUAN FERNÁNDEZ (COMIDA)
16:30 SALIDA DE CASAS DE JUAN FERNÁNDEZ
17:30 CASAS DE SANTA CRUZ (CENA Y PERNOCTA)

JUEVES DÍA 11 DE OCTUBRE. ETAPA 2: CASAS DE SANTA CRUZ-VILLANUEVA DE LA JARA-EL PICAZO. 26 KMS
8:30 SALIDA DE CASAS DE SANTA CRUZ
11:30 VILLANUEVA DE LA JARA (ALMUERZO)
12:30 SALIDA DE VILLANUEVA DE LA JARA
15:30 EL PICAZO (COMIDA, CENA Y PERNOCTA)

VIERNES DÍA 12 DE OCTUBRE. ETAPA 3: EL PICAZO-TÉBAR-CAÑADA JUNCOSA-HONRUBIA. 34 KMS
8:30 SALIDA DE EL PICAZO
10:30 TÉBAR (ALMUERZO)
11:30 SALIDA DE TÉBAR
14:00 CAÑADA JUNCOSA (COMIDA)
16:00 SALIDA DE CAÑADA JUNCOSA
19:00 HONRUBIA (CENA Y PERNOCTA)

SÁBADO DÍA 13 DE OCTUBRE. ETAPA 4: HONRUBIA-CASTILLO DE GARCIMUÑOZ-ALCONCHEL. 27 KMS
8:30 SALIDA DE HONRUBIA
11:00 CASTILLO DE GARCIMUÑOZ (ALMUERZO)
11:30 SALIDA DESDE CASTILLO DE GARCIMUÑOZ
15:00 ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (COMIDA, CENA Y PERNOCTA)

DOMINGO DÍA 14 DE OCTUBRE. ETAPA 5: ALCONCHEL-VILLAR DE CAÑAS- PARAJE DE LOS BOLEOS. 16 KMS
8:30 SALIDA DE ALCONCHEL
11:00 VILLAR DE CAÑAS CONCENTRACIÓN DE PROTESTA Y ALMUERZO
12:00 SALIDA EN MANIFESTACIÓN DE VILLAR DE CAÑAS
13:30 PARAJE CORRAL DE LOS BOLEOS. 2 KM AL NORTE DE VILLAR DE CAÑAS, DONDE SE PRETENDE UBICAR EL CEMENTERIO NUCLEAR. COMIDA, CONCENTRACIÓN Y PROTESTA HASTA LAS 15:00

Más información pinchando aquí

Read more »

CGT Cuenca invita a todos los colectivos a sumarse a la Huelga General

22 de septiembre. CGT de Cuenca ha enviado una carta a los diferentes colectivos y organizaciones sindicales de Cuenca invitándoles a participar en una primera reunión de trabajo para preparar la jornada de huelga del próximo 31 de octubre. La Huelga General fue propuesta por la Plenaria del Comité Confederal de la CGT el pasado 13 de septiembre.
Esta es la carta con la que se dirige a los diferentes colectivos y organizaciones:

"Compañeras y compañeros:

    Desde el Sindicato de Oficios de la CGT de Cuenca os remitimos en esta carta para comunicaros que la Plenaria del Comité Confederal de la CGT ha acordado convocar una Huelga General de 24 horas en todo el Estado Español, el próximo 31 de Octubre de 2012.
En CGT entendemos que con la actual política de recortes y reformas, el Gobierno nos está llevando a una auténtica situación de emergencia social, al estar aplicando una política económica, neoliberal y antisocial para favorecer los intereses de una minoría de privilegiados, explotando a la mayoría de la población.
    Creemos además que es necesario romper el círculo de desmovilización y resignación que puede estar instalándose en amplios sectores de la sociedad y por ello debemos proceder a ofrecer una respuesta global a los problemas que atraviesan. Para la CGT esta respuesta integral es la movilización permanente que en estos momentos pasaría por la convocatoria de una nueva Huelga General.
Consideramos que como colectivos y organizaciones, nos corresponde asumir nuestra responsabilidad y plantear propuestas a la sociedad y a la clase trabajadora para defender los derechos y libertades que nos están arrebatando.
    Para la CGT, esta Huelga General es una propuesta que desde la dignidad presentamos a la sociedad, a toda la población, a todas las organizaciones sindicales y sociales, para que la sociedad en su conjunto la haga suya, pueda integrarla como una propuesta propia y le sea útil. Para la CGT esta convocatoria es además una oportunidad más, como otras muchas que venimos trabajando, para la confluencia del conjunto de las luchas laborales y sociales, por ello nos dirigimos a vosotros y vosotras para que la construyamos conjuntamente, la ganemos y comencemos un nuevo camino en la restauración de derechos y libertades que habrá el horizonte a nuevas conquistas sociales.
    En este sentido, para nosotras y nosotros lo importante no es quién plantea la propuesta de una Huelga General. Lo realmente importante es la voluntad de querer convocar una Huelga General y lo que ello representa. Desde hace tiempo la CGT ha trasmitido a muchos colectivos y organizaciones sociales y sindicales su voluntad de convocar una huelga general sin más dilaciones y distracciones sencillamente porque mañana puede ser tarde.
    En el contexto actual, creemos que la Huelga general es, una Huelga laboral, una huelga de los y de las trabajadores para parar las empresas, los trasportes, los servicios, las comunicaciones, las administraciones. Es una Huelga para que confluyan todas las luchas sectoriales y exigir la restauración de todos los derechos laborales que nos han arrebatado. La Huelga General es también una Huelga de      Consumo para atacar al capitalismo en su esencia, como modelo de desarrollo que está esquilmando la vida en el planeta. Por último, la Huelga General es también es también una Huelga Social para exigir los derechos, las libertades, el cambio de modelo social para que toda la población se beneficie de ella, desde una democracia directa y participativa.
    Por ello, concebimos la Huelga General como una huelga inclusiva que llama a su participación a toda la población, porque todas y todos estamos sufriendo o sufriremos las consecuencias de las reformas y recortes. Toda la población estamos llamados a no ir al trabajo, a no consumir, a formar parte de los piquetes informativos, a participar en las acciones y movilizaciones, a visibilizar en la calle toda la pluralidad de reivindicaciones.
    Todas y todos, trabajadores, desempleados, jóvenes, estudiantes, pensionistas, desahuciados, excluidos, con papeles o sin papeles, toda la población, todas las organizaciones sociales, sindicales, estamos llamados a la Huelga General para hacerla grande y conseguir los objetivos propuestos.
    Esperamos que esta propuesta de Huelga General tenga eco en vuestra organización y podamos celebrar el día 27 a las 20h en nuestro local, situado en Av. Reyes Católicos 83 Bajo. Esperamos que todas aquellas personas que apuesten por la convocatoria de una Huelga General participen en esta primera reunión para ampliar y compartir información y empezar a coordinar acciones con el fin de que esta Huelga General sea un éxito.

En espera de vuestras noticias, recibid un fraternal saludo.

Secretariado Permanente del Sindicato de Oficios Varios de Cuenca de la CGT".




Read more »

Manifestación por el derecho al aborto libre y gratuito

21 de septiembre. El próximo viernes 28 de septiembre en Madrid a las 19:00 h está convocada una manifestación en defensa del derecho al aborto libre y gratuito. Desde el Comando Violeta de Cuenca se están organizando para asistir. 
Este colectivo conquense destaca que la reforma anunciada por el gobierno a la Ley del aborto vigente es aún más restrictiva, ya que propone que la malformación del feto no podrá ser causa de interrupción voluntaria del embarazo. Esta nueva reforma no sólo no tiene en cuenta a las mujeres, señalan, sino que además las criminaliza. Esta ley, en definitiva, conducirá a que sólo las mujeres que cuenten con recursos económicos puedan interrumpir embarazos no deseados. 

Puedes encontrar al comando violeta en facebook
o ponerte en contacto con ellas a través de su e-mail: comandovioletacuenca@gmail.com

 


Read more »

Hoy comienzan las caceroladas contra el cementerio nuclear

17 de septiembre. Nota de Prensa PCCN. Hoy lunes 17 de septiembre dan comienzo los "lunes de caceroladas" convocados por la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca. Estas caceroladas tendrán lugar en la calle Carretería y se prolongarán hasta el lunes 15 de octubre, ya en vísperas de la gran manifestación que tendrá lugar el día 20 del mismo mes en la capital conquense.
    Según informa la plataforma, miembros de la misma estuvieron la semana pasada en Almaraz y en Garoña brindando por el cierre de la central nuclear. La plataforma también acudió a la cita del 15-S en Madrid, formado parte del bloque crítico. 
    Por otra parte, ayer domingo 16 de septiembre, se celebró en la desembocadura del río Huecar el recital de poesía antinuclear en el que intervinieron: Anselmo Poves, Meme Portillo y Elena Medina de San Clemente, Raquel Carrascosa de Cuenca y Elena Saiz de Castillo de Garcimuñoz.
    La plataforma en su nota de prensa añade:
   "Los últimos movimientos de Enresa (acuerdo de compra de parcelas y convenio con la Consejería de Fomento) no hacen sino aumentar la movilización de la ciudadanía y la indignación por la opacidad, la falta de democracia de todo el procedimiento y lo absurdo de disponer de ingentes cantidades de dinero para la gestión de residuos nucleares en un momento en el que se recortan todo tipo de servicios públicos.
    La respuesta de la Plataforma es la movilización social, para demostrar que no existe consenso social. Por ello este lunes se inician una serie de actos que culminarán el día 20 de octubre con una gran manifestación por las calles de Cuenca.
   En paralelo a estas acciones y conscientes de que no se han iniciado todavía, ninguno de los complejos trámites para la obtención de permisos, varias organizaciones pertenecientes a la Plataforma, presentarán a principios del próximo mes de octubre un recurso ante el Supremo, por la decisión del Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2011, de designar a Villar de Cañas para albergar el cementerio nuclear de todos los residuos nucleares del Reino de España. En concreto, se presentarán tres recursos por parte de Ecologistas en Acción, Greenpeace y un grupo de Ayuntamientos cercanos a Villar de Cañas".

Read more »

El 28 de septiembre habrá un concierto solidario en la sala Babylon

16 de septiembre. El viernes 28 de septiembre, a las 21:00 horas, tendrá lugar en la Sala Babylon, situada en la Travesía Fermín Caballero nº 4, un "Concierto solidario por la libertad de expresión". Rosko Blues Band, The Coast Cats y DJ Sevenfunk completan el cartel del evento. El precio de la entrada será de 6 €, y existirá la posibilidad de colaborar a través de una fila 0 para quienes quieran apoyar el concierto y no puedan asistir.

    El concierto se plantea como una acción de solidaridad frente a la represión. El dinero que se consiga se destinará a cubrir los gastos que origine la defensa de las personas que se han visto perseguidas por participar en diferentes protestas pacíficas en Cuenca. Se pretende agotar todas las posibilidades legales hasta conseguir demostrar que las acusaciones que se vierten contra estas personas buscan criminalizar las luchas por los derechos sociales y que no tienen fundamento ni en la realidad ni en la legalidad los hechos.
    Con esta misma finalidad, existe una cuenta bancaria en la que se pueden realizar aportaciones. El número es: 2105 3003 14 1290018943 de CCM. Para cualquier pregunta que pueda surgir y para adhesiones de apoyo se ha abierto un correo electrónico: solidaridadcuenca@gmail.com


Read more »

9.430 firmas en contra de los recortes en sanidad.



14 de septiembre. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca ha convocado esta mañana una rueda de prensa a las puertas de la Delegación del Gobierno en Cuenca como preámbulo a la entrega de las casi 10.000 firmas que suscriben el Manifiesto en Defensa de la Sanidad Pública.

El texto leído en rueda de prensa es el siguiente:

A LA DIRECCIÓN-GERENCIA DEL SESCAM

Por medio del presente escrito la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca viene a presentar las 9.430 FIRMAS recogidas en Cuenca y Provincia como forma de protestar por los recortes injustificados que estamos sufriendo en nuestra Sanidad.
Ante la amenaza del cierre de distintos Puntos de Urgencias Rurales así como del desmantelamiento que esta sufriendo nuestro Hospital y nuestros Centros de Salud con vistas a una FUTURA PRIVATIZACIÓN, desde la Plataforma se inició una vuelta ciclista en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca y Provincia iniciándose el día 18 de julio en Santa Cruz de Moya, y continuando por: Talayuelas, Mira, Minglanilla, Iniesta, Casasimarro, Sisante, Honrubia, Villar de Cañas, Montalbo, Horcajo de Santiago, Tarancón, Villalba del Rey, Huete, Torrejoncillo del Rey y finalizando en nuestra Capital (en las puertas del Hospital Virgen de la Luz) con una multitudinaria asistencia de gente venida de toda la provincia.
Por tanto, desde la Plataforma y desde todos los rincones de la Provincia de Cuenca y su Capital SUS CIUDADANOS GRITAN:

NO AL DESMANTELAMIENTO  DE NUESTRA SANIDAD.
NO AL CIERRE DE NINGÚN PUNTO DE URGENCIAS RURALES.
NO A LA GESTIÓN PRIVADA Y MERCANTILISTA DE LA SANIDAD.

Es por ello, que a lo largo de toda esta vuelta ciclista se haya leído y recogido firmas de un MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA, donde queremos denunciar que no es verdad que se mantengan los estándares de calidad, es falso, como lo demuestra el número enorme de quejas que llegan a esta Plataforma, así como las firmas presentadas mediante este escrito.
Ante la numerosa respuesta popular, desde la PLATAFORMA, queremos solicitar una reunión con los respectivos responsables de la Gerencia del SESCAM y de la Consejería de Sanidad, a los que consideramos responsables del grave deterioro que han sufrido nuestros servicios sanitarios desde que comenzó su mandato.

Fotografía: José Alvarado.







Read more »

Exposición sobre el maquis en el C.C. Aguirre

13 de septiembre. Del día 17 al 27 de septiembre tendrá lugar en el C.C. Aguirre una exposición titulada "Maquis. Crónica de la guerrilla antifranquista". La exposición, organizada por la Asociación "La Gavilla Verde", ira acompañada de un catálogo-libro y de una serie de actividades paralelas durante la última semana del mes de septiembre:

Lunes 24 
Conferencia: “Federico García Lorca, músico: investigación musical, republicanismo y flamenco”
Marco Antonio de la Ossa

Martes 25 
Ciclo: Cine y Guerrilla antifranquista 
Proyección 1: “El Maquis en Santa Cruz de Moya”

Miércoles 26
Ciclo: Cine y Guerrilla antifranquista
Proyección 2: “La Marcha de los cien días” y “Los últimos guerrilleros”
Salón de Actos Aguirre 19:00

Jueves 27
Conferencia: Presentación del proyecto “Cuenca en guerra”
Santiago Domínguez
Michel Muñoz
Pedro Peinado

  A esta exposición y actividades le seguirán el día 6 de octubre por la mañana la asamblea de socios de La Gavilla Verde y, por la tarde, las XIII Jornadas "El maquis en Santa Cruz de Moya" cuyo programa provisional se puede encontrar aquí.

  Y el día siguiente, 7 de octubre, se celebrará en Santa Cruz de Moya el 24 Día del guerrillero español. Homenaje a la guerrilla antifranquista.



Fuente:

Read more »

La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear se suma al bloque crítico el 15-S


13 de Septiembre. Nota de Prensa de la PCCNC. La Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca participará el 15-S en la movilización de la Cumbre Social en Madrid. Será el sábado 15 a las 10:30 en Atocha (junto al Ministerio de Agricultura). Los manifestantes de Cuenca capital, saldrán hacia Madrid en el tren regional de las 7:05. Durante el trayecto realizarán una reunión con miembros de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca que se unirá también a la manifestación 
    El inminente cierre de la central de Garoña, los problemas que existen en varios reactores de nuestras centrales (pues son similares a los belgas, que han parado el funcionamiento para evitar posibles riesgos) ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de una reforma energética en la que se prescinda de la energía nuclear en España.
En este cambio juegan un papel importante la exigencia de que se cumplan las medidas de seguridad necesarias para proteger a los trabajadores y trabajadoras de las centrales nucleares y a la ciudadanía y, por supuesto, la decisión democrática, participativa de todos los sectores afectados, sobre qué hacer con los residuos una vez que las centrales tengan calendario de cierre.
Parar el procedimiento para la construcción del cementerio nuclear en la provincia de Cuenca, es la principal lucha de la Plataforma contra el cementerio nuclear en Cuenca. Su participación en el bloque crítico de la manifestación del 15-S, está relacionada con la falta de contacto con las principales organizaciones ecologistas y ciudadanas antinucleares, cuando los sindicatos mayoritarios  han de negociar con los gobiernos del estado. Como ejemplo de falta de conexión, se puede mencionar, el último acuerdo social y económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones en febrero de 2011, donde se habló de política energética y dentro de ella, de la gestión de los residuos nucleares, con el procedimiento para establecer el cementerio nuclear ya en marcha.
No obstante, el sábado 15 de septiembre, la plataforma participará en la gran manifestación demandando el fin de la energía nuclear y paralizar el procedimiento de ubicación del cementerio nuclear en estas circunstancias, poniendo de manifiesto el contraste entre, por un lado, los dramáticos recortes en sanidad, educación y derechos sociales; y por otro el derroche de dinero en la compra de voluntades en relación con el cementerio nuclear.
La Plataforma sigue con las movilizaciones de cara a la gran manifestación del 20 de octubre en Cuenca. Por ello, a partir del lunes 17, se realizarán concentraciones con cacerolada, todos los lunes a las 20:00 en Carretería. Así mismo, se celebrará un "Recital de poesía antinuclear" el domingo 16 de septiembre a las 19:00 en la desembocadura del Huecar de la capital conquense.

Fuente: Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca.
Más información:

Read more »

La Plataforma por la Sanidad Pública advierte: "no hay que bajar la guardia"

12 de septiembre. Nota de prensa de PSPC. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca reconoce los logros alcanzados a través de las movilizaciones llevadas a cabo hasta la fecha: se mantienen abiertos los puntos de atención continuada cuyo cierre estaba previsto para el día 1 de agosto, se han paralizado diferentes medidas de recorte en Primaria y en el Hospital que se tenía previsto llevar a cabo a lo largo del verano,  al tiempo que alerta: "Todas estas medidas se llevarán a cabo si no lo evitamos... y en este sentido es importante no bajar la guardia".
    En el texto, leído durante la concentración de ayer martes 11 de septiembre a las puertas del Hospital Virgen de la Luz, que reproducimos a continuación, los miembros de la Plataforma anuncian la entrega en el Registro de la Subdelegación de Gobierno en Cuenca de 10.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas conquenses que apoyan el "Manifiesto por la Sanidad Pública de Cuenca".
    En la concentración de ayer martes, la Plataforma hizo también un llamamiento a la solidaridad del pueblo conquense para que se posicione en defensa de la libertad de expresión y contra las medidas de criminalización de las protestas ciudadanas. Se están organizando diferentes acciones orientadas a recoger apoyos ciudadanos. La primera de ellas se concretará en un concierto que tendrá lugar en la sala Babylon el viernes 28 de septiembre. Existe, además, un correo electrónico solidaridadcuenca@gmail.com en el que la ciudadanía puede informarse sobre las sanciones represivas, así como solidarizarse con los sancionados por defender los derechos sociales.

El texto al que se dio lectura ayer es el siguiente:
     "Durante la segunda quincena de julio recorrimos la provincia denunciando las intenciones del SESCAM de cerrar catorce puntos de atención continuada, precisamente en los pueblos más alejados del hospital donde mayor trascendencia puede tener una atención inmediata en caso de una urgencia grave.

    Un esfuerzo enorme, pero gratificante, que nos permitió conocer y establecer lazos con las plataformas que surgieron en los pueblos afectados en defensa de sus urgencias y que finalizó con una impresionante protesta ciudadana el 1 de agosto contra los recortes en sanidad en nuestra provincia.
     Una manifestación sin pancartas ni siglas de ningún sindicato ni partido que aglutinó más de ocho mil ciudadanos de toda la provincia y que demostró que ni estamos detrás de ninguna sigla política ni somos radicales antisistema, sino que somos simplemente ciudadanos dispuestos a enfrentarnos a unos políticos. Unos políticos que están empeñados en utilizar la estafa de la crisis para robarnos nuestros derechos básicos, como son la sanidad, la educación o la protección social, y para enriquecerse ellos mismos, con su gestión, a través de sus empresas privadas.
     De momento hemos conseguido que la amenaza de cierre de los puntos de atención continuada que estaba prevista para el 1 de agosto según el propio SESCAM no se haya llevado a cabo. Igual que muchas de las medidas de recorte y desmantelamiento tanto en Primaria como en el hospital anunciadas por el mismo SESCAM y que tenía previsto llevar cabo a lo largo del verano. Pero todas estas medidas se llevarán a cabo si no lo evitamos a lo largo de este otoño y en ese sentido es importante no bajar la guardia.
     Por eso este viernes entregaremos al gerente del SESCAM y al Consejero de Sanidad los más de 10.000 manifiestos firmados durante la vuelta ciclista a la provincia en defensa de la sanidad pública de Cuenca y solicitaremos de nuevo una reunión con ellos.
Aunque ya lo leímos en su momento, queremos recordar el texto del manifiesto que más de 10.000 conquenses han suscrito:

Yo, ………………, suscribo plenamente el siguiente
MANIFIESTO POR LA SANIDAD PÚBLICA DE CUENCA
mediante el cual afirmo que:
La atención sanitaria universal y de calidad es un derecho ciudadano irrenunciable, y, como tal, me opongo a cualquier medida de exclusión de la prestación, de copago o de reducción de la calidad asistencial; medidas que no responden a una necesidad de austeridad sino al interés de potenciar los beneficios de la sanidad privada.
Rechazo la visión mercantilista de derechos básicos como la salud que conlleva la gestión privada de la sanidad. Criterios como la equidad, la solidaridad y la igualdad deben primar por encima de la rentabilidad económica.
El desmantelamiento de las escuelas y consultorios locales es una sentencia de muerte para nuestros pueblos y nuestra provincia.
El modo de vida rural y la demografía dispersa que caracteriza a nuestra provincia necesita una infraestructura de atención sanitaria básica que no puede medirse en términos únicamente económicos comparando con el gasto que supone dicha atención en una gran ciudad.
El medio rural ha demostrado una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental que compensan el mayor gasto en inversiones de servicios básicos. Queremos seguir viviendo en nuestros pueblos y nuestras provincias y exigimos el mantenimiento de los servicios públicos básicos.
Cuenca y su provincia han sido históricamente marginadas en la inversión pública en infraestructuras y servicios. Nos oponemos a que ahora las medidas de recorte se ceben una vez más en nuestra provincia.
NO AL CIERRE DE LOS PUNTOS DE URGENCIAS RURALES.
NO AL DESMANTELAMIENTO DE LOS CENTROS DE SALUD NI DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ.
NO A LA GESTIÓN PRIVADA Y MERCANTILISTA DE LA SALUD.


     La entrega se realizará este viernes 14 a las 11 de la mañana en el Registro de la Subdelegación de Gobierno en Cuenca, en la Plaza de España. La finalidad de utilizar este registro es hacer ver al subdelegado de gobierno que no nos va a amedrentar con su sucia estrategia, con su intento de criminalizar las protestas de ciudadanos pacíficos. Que no va a conseguir acallar nuestras voces a base de sanciones económicas injustificadas y de denuncias falsas. No vamos a dejar que sus amenazas y sus sanciones nos callen y tampoco tenemos intención de pagar dichas sanciones. Para ello se están dando forma y presentando las alegaciones pertinentes y nuestra intención es llevarlo a la instancia judicial que sea necesario para que se haga justicia.
     Para poder llevar a cabo la defensa de nuestros derechos de expresión, derecho a protestar de manera pacífica en la calle, necesitamos el apoyo de todo el mundo. El apoyo económico y el emocional, que es casi más importante. Para poder materializar ese apoyo solidario hemos creado una “caja de resistencia”. Se están organizando distintas acciones para dar la posibilidad a los ciudadanos conquenses de participar solidariamente. La primera de ellas será un concierto solidario en la Sala Babylon en el que actuarán desinteresadamente dos grupos y un DJ, y que tendrá lugar el viernes 28 de septiembre. El precio de la entrada irá destinado a la “caja de resistencia” y existirá también una fila cero para todo aquel que no pueda o no desee disfrutar del concierto pero quiera mostrar su solidaridad.
     Por otro lado, aparte de seguir con las asambleas abiertas los lunes por la tarde en San Esteban, hemos creado un foro en Internet que está a disposición de todas las personas que quieran participar activamente en la plataforma. La dirección es plataformasanidad.foroactivo.com, y se puede encontrar un enlace en el blog de la plataforma. Para acceder a él basta con registrase con su nombre y una contraseña personal. Al igual que todas las actividades de la plataforma, este foro está abierto a todas las personas que quieran luchar en defensa de la sanidad pública de Cuenca.
     Así que nos vemos en cualquier momento en el Foro, los lunes en San Esteban o el próximo martes aquí mismo. Y si es en los tres sitios mejor aún.

       Gracias a todos de nuevo por seguir ahí".

Read more »